lunes, 31 de enero de 2011

Feliz año

Dicen que mas vale tarde que nunca. A veces. Me temo que la actual carga de trabajo y mis obigaciones familiares me impiden poder actualizar el blog. Ahora que estan sucediendo tantos hechos tan apasionantes en el campo de la inversion, de la economia en general, de la vida... Es como si los fines de semana quedase para charlar con un intimo amigo y este se fuese a vivir a otro pais. Lamento no poder dar respuesta a vuestras consultas. No es un adios, es un hasta luego.

Como nota de humor os dejo mi propuesta de adoptar la cancion del grupo Maldita Nerea, El secreto de las tortugas, como imno del colectivo de emprendedores. Uno me conto una vez que de vez en cuando ponia la cancion a todo volumen en la oficina para llenarse de energia. Os transcribo alguno de los pasajes para que entendais el porque de la propuesta:

- "He perdido sin quererlo los papeles que me diste antes de ayer donde estaban los consejos que apuntamos pa´que todo fuera bien"
- "Así que tengo que encontrarte para verte y que me digas otra vez y necesito una ayudita una palabra que me pueda convencer"
- "Como no voy a mojarme si aquí dentro nunca deja de llover...Aquí no para de llover"
- "Y si seguimos con el plan establecido nos cansaremos al ratito de empezar probablemente no encontremos el camino pero nos sobrarán las ganas de volar...Nuestras ganas de volar"
- "Y que fácil es perderse de la mano madre mía agárrate"
- "si no paro y nunca dejo de correr y si no paro de correr"
- "Improvisemos un guión definitivo que no tengamos más remedio que olvidar"
- "Para que nunca falten ganas de soñar"
- "Hace ya tiempo que no estamos divididos algo sobraba cuando echamos a volar"
- "Y hemos sobrevivido aunque no sé bien a que y es que andábamos tan perdidos que no podíamos ver"

martes, 19 de octubre de 2010

¿Tenemos en cuenta el largo plazo?

En esta vida existen innumerables buenas ideas que se desvirtuan por el uso que se hacen de ellas. Y ciertas actitudes y acciones de este conjunto heterogeneo de inversiones que llamamos capital riesgo no son una excepcion. Cuando lo unico que vale es el resultado se cruzan fronteras que nunca hubiesemos aceptado en el momento en que decidimos dedicarnos a esto. Ojo, nada ilegal, simplemente alejado del objetivo que no puede ser otro que el largo plazo. Siempre hay una buena razon, demasiado buena, para primar el corto y acabar destruyendo valor. Acceso a la financiacion, ponerlo bonito para venderlo mejor... y es que los modelos de valoracion comunmente aceptados y el uso que hacemos de ellos no son capaces de no primar el corto plazo. Mientras las oportunidades se diluyen si no se acometen a tiempo.

Los que trabajamos tambien con start-ups se supone que tenemos una mayor tolerancia al riesgo. Sin embargo ya he perdido la cuenta de las veces he desechado una oportunidad o he decicido no acudir a otra ronda de financiacion, albergando enormes dudas sobre mis conclusiones. Algunas he visto posteriormente que no han seguido adelante. Otras que se han vendido obteniendo magnificas rentabilidades... para cerrar a los pocos años. De la gran mayoria no se que ha sido de ellas. ¿Somos un obstaculo para la creacion de grandes empresas autoctonas?. No deberia ser asi pero nos lo achacan. Y es innegable lo que nos atrae una oferta de una multinacional foranea.

Cada vez somos mas conscientes de que todos vivimos en este pequeño planeta y que si no lo cuidamos perdermos todos y las generaciones venideras. Ahora bien, actuamos como si nos diese igual la vertiente economica de la misma ecuacion. Si no somos capaces todos los agentes economicos de sacrificar un poquito de rentabilidad en base al bien comun llega un momento en que todos perdemos, se produce un desempleo galopante, una depreciacion de activos, un circulo vicioso... Y de nuevo los modelos actuales de valoracion, capacidad de repago de deuda... nos alejan de la solucion optima.

Si tienes una empresa rentable y la suerte de encontrar continuamente nuevas oportunidades en lo tuyo vas a tener importantes necesidades de financiacion. Si el retorno esperado no es lo suficientemente proximo las cuentas de tu compañia se van a ver afectadas y lo puedes pasar mal hoy en dia. Sin embargo si creas una  filial por cada nueva oportunidad y das entrada a un inversor con un porcentaje minoritario en cada una las vas a "poner en valor". Probablemente malvenderas pero casi todo el mundo financiero lo entendera como una excelente gestion. Y si ademas te quedas como minoritario no consolidando y vendiendo posteriomente tu porcentaje crearan que eres un crack. Si lo hubiese financiado tu integramente dirian que asumiste demasiada deuda y que cayo la rentabilidad de tu empresa. Los inversores por su parte habran analizado bien la operacion con retornos esperados a largo plazo, pero querran un exit mucho antes, lo que podra condicionar la viabilidad de la operacion y en que terminos se produce el crecimiento.

Vivimos en una sociedad en que nadie miramos mas alla de diez años. Asi nos va.

jueves, 14 de octubre de 2010

Tamaño de mercado

Una de las preguntas que un inversor le hace siempre a un emprendedor es cual es el tamaño de mercado al que se va dirigir y su evolucion esperada. Y muchas veces no hay respuesta. Si ni tan siquiera existe un modelo de negocio probado no se puede saber que se va a vender ni a quien finalmente. Y las proyecciones en infinidad de business plans tienen de valido...

¿Cual es la logica de esta pregunta?. Una idea inicial de valoracion. Partiendo de un hipotetico tamaño de mercado y aplicandole una hipotetica cuota de mercado obtenemos una hipotetica facturacion. Aplicandole los hipoteticos margenes calculamos los hipoteticos Ebitdas y beneficios. Teniendo en cuenta las hipoteticas rondas de financiacion sabremos cual la hipotetica rentabilidad a priori. Todo muy cientifico y con una validez apabullante.

Sin embargo, el tamaño y estructura de mercado como si son bienes duraderos o de consmumo, la tasa de reposicion, la estacionalidad, la escalabilidad... condiciona cual debe ser la propuesta de valor al mercado, nuesta capacidad de produccion, el tamaño de la plantilla, las inversion necesarias...Tener expectativas definidas en este area nunca es un error si uno no es un fundamentalista.

jueves, 7 de octubre de 2010

Tecnologia propia

El otro dia goce charlando con un emprendedor, hoy practicamente desconocido, que de aqui a relativamente poco tiempo dara mucho que hablar. En una parte de la conversacion se quejaba amargamente de como muchas de las start-ups con las que compite para conseguir fondos no han desarrollado una tecnologia propia, innovadora y puntera como ellos. Recalcaba como muchos de los modelos de exito, los exits mediaticos de estos ultimos tiempos, no son mas que copias de otros que funcionaban en otros paises y que, a pesar de que incorporan desarrollos webs propios, no ofrecen avances desde el punto de vista tecnico.

Primeramente me gustaria destacar que le auguro un gran futuro a este emprendedor. Sin embargo, pese a que su propuesta de valor es sin comparacion mucho mas meritoria, creo que confunde varios criterios al menos desde el punto de vista inversor. Acierta en entender al resto de start-ups como competencia directa para conseguir fondos, de la misma manera que en sentido amplio cualquier otra empresa que pueda cobrarle a su cliente objetivo o plataforma anunciante que capte su atencion lo son en un entorno de falta de liquidez.

Por una parte subestima el valor de un modelo de negocio probado, base de la copia a empresas de otros paises o de las cadenas de franquicias. Ahora bien, si sigues esta estrategias deberas hacerte la pregunta de si quieres ser rico o rey. Por este camino es dificil ser ambas. Por otro lado prioriza la investigacion y el desarrollo a la innovacion, siendo esta ultima la responsable de innumerables empresas de exito, lideres en mercados maduros... En su discurso, que no es la realidad por lo que le conozco, minimiza las necesidades del cliente mas que nada porque le ofrece algo que hoy no existe y por lo tanto crea necesidades nuevas o soluciones a necesidades hoy no manifestadas que pueden necesitar un tiempo de adaptacion. Por decirlo de otra manera, el criterio inversor se basa en rentabilidad esperada, lo cual puede perfectamente conseguirse con otro tipos de enfoque diferente al suyo.

Por ultimo, señalar que considero que la propuesta de este emprendedor es, a priori, bastante mas atractiva que las indicadas en el resto de este post.

martes, 5 de octubre de 2010

El valor del posicionamiento

Las grandes multinacionales gastan verdaderas fortunas en estudios de mercado para adivinar cuales son las tendencias y poder posicionarse en los mercados de crecimiento. Grandes consultoras cuyos nombres teneis en mente son en parte responsables de la ultima burbuja tecnologica, burbuja de renovables... con la ayuda de innumerables consejos de administracion que siguen como borregos opiniones basadas en quien lo dice sin entender un apice de que dicen.

Mientras encontramos pequeñas empresas habitualmente con pocos recursos cuyo know-how, conocimiento del mercado, de las necesidades de los clientes... les hace posicionarse donde nadie mas durante largo tiempo, o incluso abrir nuevos mercados o dar nuevas soluciones a los existentes. Siguiendo un ejemplo futbolero es como el delantero centro, muchas veces con poca tecnica, que sabe estar ahi para rematar. Ahora bien, es necesario ser eficaz. Hay gente que para explicar su empresa te la define como soy el (nombre de lider de mercado) español. Adaptar una gran propuesta de valor a un nuevo mercado puede ser un gran negocio... para que te lo compren. Si tu objetivo es ser el lider probablemente este sea un camino equivocado. Haz algo diferente. Be water my friend.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Yo me lo guiso, yo me lo como

Una pregunta recurrente es como un pequeño inversor puede acceder a este mundillo. La respuesta es que es bastante dificil. Y no me refiero a que no sea capaz de discernir cuales son las mejores oportunidades asi no a tener ocasion de invertir en ellas, originacion. Para invertir en cualquier empresa cotizada basta con acudir a tu entidad financiera. Para invertir en las oportunidades correctas exige hacerlo a traves de alguien con una extensa y exquisita red de contactos.

Las dos vias mas sencillas son a traves de fondos de capital riesgo comercializados en este pais y acciones cotizadas de capital riesgo. La primera no os la voy a recomendar. El que quiera una explicacion que analice su valor liquidativo, sus inversiones e investigue un poco. Me permito no ahondar en este tema para no meter el dedo en el ojo a cierta gente. En el segundo caso no voy a analizar cual es su performance. Simplemente destacar que el valor de las acciones suele tener poco que ver con que es que lo que realmente pasa con la cartera de participadas, en parte por su infima liquidez.

Si tu nivel de analisis y conocimiento es importante te pueden servir las redes de business angels. Ahora bien, debes ser consciente de que poca ayuda vas a tener, y que su nivel de analisis en la seleccion es ridiculo.

Por ultimo, probablemente la mejor opcion sean pledge funds, dificil para volumenes pequeños, y algunos brillantes grupos inversores que admiten pequeños inversores, que existen algunos en varios sectores.

martes, 28 de septiembre de 2010

Donde no hay mata...

Hace relativamente poco tiempo contacte con un intermediario que sabia que tenia una oportunidad de inversion que me interesaba analizar. Se me ocurrio contactarle directamente. Craso error. Creo se formo una opinion de mi en los primeros minutos de charla informal de la reunion y se dedico el resto del tiempo a ofrecerme todo aquello que no habia podido colocar a nadie, todo lo incolocable. Supongo que penso que nunca iba a ser un buen cliente y desde luego no recurrente. Y todo esto en unos pocos minutos de charla informal. Espero que no se dedique a la psicologia. Al final consegui que tratasemos de la empresa que me interesaba. De varios aspectos sabia yo mas que el.

Siempre he recomendado a todo el mundo que cuente con los mejores asesores que se pueda permitir. A la larga es muy barato. Pero, por favor, que sean buenos.